Después de un implante coclear: Cómo cuidar a su hijo

(After a Cochlear Implant: How to Care for Your Child)

Los implantes cocleares pueden ayudar a los niños con algunos tipos de pérdida auditiva grave que no han tenidos buenos resultados con el uso de audífonos. Al niño se le puede hacer un implante en uno o ambos oídos. Durante la cirugía, el cirujano insertó electrodos en la cóclea del oído interno. Estos electrodos se conectaron a un receptor que el cirujano colocó debajo del cuero cabelludo del niño. En unas semanas, se le pondrá un procesador de sonido y habla que utilizará fuera del cuerpo. El procesador funciona junto con el receptor y los electrodos para enviar información acerca de los sonidos al cerebro, lo que le permite a su hijo escuchar.

Los puntos de sutura ubicados detrás de la oreja se disolverán por sí solos.

Después de la cirugía, su hijo podría presentar algunos de estos síntomas:

  • Oreja(s) que pueden sobresalir. Esto ocurre por la hinchazón que se produce después de la cirugía. Después de una o dos semanas, cuando la hinchazón ceda, las orejas regresarán a su posición normal.

  • Hinchazón del cuero cabelludo detrás de las orejas. Esto sucede porque esta es la sección del cuero cabelludo donde está el implante. Esta hinchazón durará un par de semanas.

  • Moretones arriba de los ojos o debajo de la comisura de los labios. Esto se debe a que se usaron pequeñas agujas para controlar el estado del nervio facial durante la cirugía.

  • Dolor leve durante unos pocos días. Durante los días posteriores a la cirugía, es posible que su hijo no se sienta cómodo al acostarse de costado con el implante coclear, por lo que podría ser mejor que duerma boca arriba.

  • Mareos durante unas pocas semanas.

  • Un cambio en el gusto. Esto es menos común y es casi siempre temporal.

KidsHealth Image

  • Si su hijo tiene tubos en los oídos, es posible que note una secreción (con un poco de sangre) de los oídos durante unos pocos días. Puede colocar un trozo de algodón para absorber la secreción y cambiarlo cuando lo considere necesario.

  • Siga las instrucciones del cirujano con respecto a lo siguiente: 

    • quitar los vendajes quirúrgicos

    • cuándo está bien mojar el corte usando un paño con agua y jabón, al bañarse o ducharse 

    • cuándo puede su hijo regresar a la escuela, a la guardería o a otras actividades

    • administrar medicamentos recetados

  • Si el cirujano no recetó medicamentos para el dolor y su hijo siente dolor, dele acetaminophen (como Tylenol® o la marca genérica de una tienda) oibuprofen (como Advil®, Motrin® o la marca genérica de una tienda). No les dé ibuprofen a los bebés menores de 6 meses. Siga las instrucciones del prospecto o del envase sobre la dosis que debe darle a su hijo y la frecuencia con la que debe hacerlo.

  • Programe una visita de seguimiento con el cirujano aproximadamente una semana después de la cirugía para que pueda asegurarse de que el área donde se hizo la cirugía esté sanando bien.

  • Los niños con implantes cocleares tienen un mayor riesgo de contraer infecciones graves causadas por ciertos gérmenes. Asegúrese de que su hijo:

    • esté al día con las vacunas

    • reciba la vacuna antineumocócica que le recomiende el profesional del cuidado de la salud

    • se ponga la vacuna contra el Covid todos los años

KidsHealth Image

Su hijo tiene:

  • náuseas más de 24 horas después de la cirugía

  • fiebre

  • enrojecimiento, supuración, inflamación o una abertura en la piel, alrededor de la herida.

  • un dolor de oído o de cabeza que no mejora después de tomar medicamentos

KidsHealth Image

Su hijo:

  • parece estar confundido o es difícil despertarlo

  • tiene el cuello rígido

KidsHealth Image

¿Cuánto tiempo pasará hasta que mi hijo pueda entender el habla? Aprender a comprender el habla con un implante coclear lleva tiempo. Su hijo necesitará terapia del habla una o dos veces por semana durante al menos un año.

¿Qué sucede si mi hijo tiene una infección de oído? Las infecciones de oído en niños que tienen implantes cocleares pueden propagarse y volverse graves. Hable con el profesional del cuidado de la salud sobre cómo prevenir las infecciones de oído y a qué síntomas estar atento. Si su hijo tiene una infección de oído, debe tratarse de inmediato con antibióticos. No espere a que la infección mejore sola.