Después de recibir las vacunas contra la rabia: Cómo cuidar a su hijo
(After Rabies Shots: How to Care for Your Child)
Las vacunas contra la rabia pueden ayudar a impedir que su hijo se infecte con rabia. Es muy importante que su hijo reciba todas las vacunas que recomiende el profesional del cuidado de la salud.


La rabia es una enfermedad grave pero muy poco frecuente y es causada por un virus. Puede causar daño cerebral y la muerte. Las vacunas contra la rabia pueden ayudar a proteger a una persona de la enfermedad.
Algunos animales salvajes (en especial, los murciélagos, los mapaches, los zorrillos, los zorros y los coyotes) pueden tener el virus de la rabia en su saliva. Estos animales pueden morder a los niños o las mascotas, y contagiarles la enfermedad. También pueden esparcir el virus si su saliva entra en contacto con cortes o arañazos, o en la boca o los ojos de una persona.
El Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC) recomienda darles la vacuna contra la rabia a las personas que:
-
fueron mordidas por un animal que tiene o puede tener rabia
-
durmieron en una habitación en la que entró un murciélago
-
se están preparando para viajar a partes del mundo en las que la rabia es común
La cantidad de vacunas contra la rabia que se necesita depende del motivo por el que se las aplica. Cuando los profesionales del cuidado de la salud deciden dar la vacuna contra la rabia después de una mordedura, se necesitan más vacunas y un segundo tipo de vacuna. Cuando se aplican por un viaje, son necesarias menos vacunas.
Los niños que reciben la vacuna contra la rabia después de haber estado en contacto con un animal suelen recibir cuatro inyecciones. Reciben la primera vacuna lo más pronto posible y las demás vacunas, a los 3, 7 y 14 días. Además, junto con la primera vacuna contra la rabia, reciben una segunda inyección denominada "inmunoglobulina antirrábica humana". Esta vacuna ofrece protección inmediata, mientras la vacuna contra la rabia comienza a actuar para proteger el cuerpo.
Los niños que reciben la vacuna contra la rabia antes de viajar, reciben tres vacunas a lo largo de 3 o 4 semanas.
La vacuna antirrábica se suele aplicar en el muslo o el hombro. Y la inmunoglobulina antirrábica humana se suele colocar cerca de la mordedura del animal y, en algunos casos, en el músculo de las nalgas.
Algunos niños presentan enrojecimiento, inflamación o dolor en la zona donde se colocó la inyección. Los niños también pueden tener unas líneas de fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, náuseas o mareos. Estos efectos secundarios no son tan graves como la rabia, que casi siempre pone en riesgo la vida. En contadas ocasiones, los niños pueden tener una reacción alérgica justo después de recibir la inyección o en las horas posteriores a salir del consultorio.

-
Si su hijo tiene dolor en el lugar donde recibió la inyección o si tiene un poco de fiebre, un medicamento puede ayudarlo:
-
En el caso de los niños menores de 6 meses, puede darles acetaminophen.
-
En el caso de los niños mayores de 6 meses, puede darles acetaminophen o ibuprofen si el profesional del cuidado de la salud lo recomienda.
-
No le dé ningún otro medicamento a su hijo, a menos que el profesional del cuidado de la salud se lo permita. Algunos medicamentos pueden impedir que la vacuna contra la rabia actúe correctamente.


Su hijo:

-
Su hijo tiene adormecimiento, hormigueo o debilidad en los pies, las piernas, las puntas de los dedos, las manos o el rostro unos cuantos meses después de haber recibido la inyección.
Llame al 911 si su hijo presenta síntomas de una reacción alérgica grave. Los síntomas pueden incluir inflamación del rostro o la boca, ronquera, silbido al respirar, dificultad para respirar, ronchas, palidez, debilidad, mareos, vómitos o ritmo cardíaco acelerado.