Reacciones alérgicas a la picadura de un insecto: Cómo cuidar a su hijo

(Allergic Reaction to an Insect Sting: How to Care for Your Child)

A su hijo lo picó un insecto y le provocó una reacción alérgica. Si a su hijo lo pica otro insecto, la reacción podría ser incluso más grave. Las reacciones alérgicas graves reciben el nombre de "anafilaxis. La anafilaxis puede poner en riesgo la vida y requiere tratamiento inmediato. Los niños con anafilaxis pueden presentar uno o más de los siguientes síntomas:

  • inflamación de la cara, los ojos, la garganta, los pies, las manos o el interior de los oídos

  • urticaria (bultos sobresalientes en la piel) en la mayor parte del cuerpo

  • problemas para respirar que pueden incluir falta de aire, voz ronca, resuello, tos o garganta cerrada

  • problemas estomacales, como dolor abdominal, vómitos o diarrea (excremento acuoso)

  • una sensación de mareo (que podría derivar en un desmayo)

La anafilaxis se trata con una inyección de epinefrina. Debe tener siempre 2 autoinyectores de epinefrina (marcas comerciales EpiPen®, EpiPenJr® y Adrenaclick®) disponibles por si su hijo tiene otra reacción alérgica. El profesional del cuidado de la salud le dio una receta para este medicamento.

KidsHealth Image

KidsHealth Image

  • Compre los autoinyectores de epinefrina inmediatamente en la farmacia. Usted, su hijo o quienes cuidan de su hijo siempre deben llevar este medicamento por si a su hijo lo vuelve a picar un insecto. Asegúrese de que usted y su hijo (si tiene edad suficiente) sepan usar el autoinyector de epinefrina. Practique con el autoinyector de epinefrina de entrenamiento que recibió con la receta.

  • Dele a su hijo los medicamentos que le recetó el profesional del cuidado de la salud.

  • Si su hijo tiene picazón o inflamación por la picadura, colóquele una compresa fría durante varios minutos cada vez. Coloque una toalla entre el hielo y la piel de su hijo.

  • Programe una cita para que su hijo vea a un alergista (un médico que se especializa en alergias y reacciones alérgicas). Es posible que el alergista le recomiende hacer análisis para tener más información acerca de la reacción de su hijo y encontrar el mejor tratamiento para el niño. A veces, se recomiendan inyecciones para la alergia para ayudar a prevenir reacciones graves en el futuro.

  • Programe todas las demás citas de seguimiento según las indicaciones que haya recibido.

  • Asegúrese de que quienes cuidan de su hijo, sus maestros y entrenadores sepan que es alérgico y tengan un antihistamínico (Benadryl®, Wal-Dryl® o la marca de una tienda) y dos autoinyectores de epinefrina. Asegúrese de que sepan qué hacer si su hijo tiene una reacción alérgica.

  • Su hijo siempre debe usar un brazalete de identificación de alerta médico que indique a qué es alérgico. Puede comprar uno en la farmacia o por Internet.

Si su hijo sufre una picadura

  • Si todavía tiene el aguijón en la piel, quítelo inmediatamente. Use las uñas o el borde de una tarjeta de crédito para raspar o hacer salir el aguijón de la piel. No utilice pinzas. Si lo hace, podría apretar el aguijón y expulsar más veneno hacia el cuerpo.

  • Las hormigas coloradas suelen quedarse sobre el cuerpo y volver a picar. Golpee a la hormiga para matarla.

  • Esté atento a la aparición de señales de una reacción alérgica. Para una reacción leve, como la picazón, dele un antihistamínico (Benadryl®, Wal-Dryl® o la marca de una tienda) por boca. Un antihistamínico no detiene la anafilaxis.

  • Si su hijo presenta señales de anafilaxis, siga estos pasos:

  1. Colóquele a su hijo el autoinyector de epinefrina inmediatamente. A continuación, llame al 911 e infórmeles que su hijo tiene una emergencia con riesgo de vida. Si está acompañado, pídale a esa persona que llame al 911 mientras usted le aplica la epinefrina a su hijo. Dele siempre la epinefrina si cree que es necesario.

  2. Recueste a su hijo con las piernas levantadas mientras espera la llegada de la ambulancia.

  3. Si los síntomas no comienzan a mejorar después de 5 minutos o si los síntomas mejoran con la primera dosis y después vuelven a aparecer mientras está esperando a la ambulancia, use un segundo autoinyector de epinefrina.

  • No lleve a su hijo a la sala de emergencias en un automóvil. Espere a que llegue la ambulancia con especialistas capacitados para llevar a su hijo a la sala de emergencias.

KidsHealth Image

  • Tiene alguna pregunta sobre la alergia o el tratamiento de su hijo.

  • La inflamación alrededor de la herida empeora.

KidsHealth Image

  • Su hijo sufrió una picadura y usted no tiene el medicamento para tratar la reacción alérgica. Aunque su hijo no tenga síntomas de una reacción alérgica, debe ir a un lugar donde su hijo pueda recibir tratamiento si comienza a tener una reacción alérgica.

  • Su hijo recibe epinefrina. Después de recibir la epinefrina, su hijo debe ir a la sala de emergencias para ver si necesita otro tratamiento. Se recomienda hacer esto aun si el niño se siente mejor, ya que su hijo puede tener una segunda oleada de síntomas.

  • Los síntomas de su hijo desaparecen después de una picadura y después comienzan a volver en los siguientes 3 días.

KidsHealth Image

¿Cómo puedo ayudar a mi hijo a evitar una nueva picadura? Para ayudar a su hijo a evitar las picaduras de insectos, enséñele a hacer lo siguiente:

  • Mantenerse alejado de las colmenas de abejas, los nidos de insectos y otras zonas en las que es probable que haya insectos, como entre las flores o los arbustos.

  • Quedarse tranquilo cuando esté cerca de insectos que puedan picarlo. Alejarse lentamente.

  • Fijarse si hay insectos en los vasos, las latas o las pajillas cuando esté al aire libre.

  • Usar calzado cuando esté al aire libre.

  • Llevar pantalones largos, medias y calzado cerrado al caminar o jugar en zonas con césped o en el campo. Usar guantes y ropa de manga larga al hacer jardinería.

  • Usar productos sin fragancia para el cuerpo y el cabello, y no usar perfumes ni prendas de vestir con flores o colores brillantes. Todo esto atrae a los insectos.