Administración de enzimas pancreáticas a su hijo con fibrosis quística
(Giving Pancreatic Enzymes to Your Child With Cystic Fibrosis)
Las enzimas pancreáticas ayudan a los niños con fibrosis quística a digerir los alimentos para que su cuerpo pueda obtener energía y crecer. Dele a su hijo las enzimas tal como se las receten.


-
Su hijo debe tomar las enzimas antes de cada comida o refrigerio. En el caso de los bebés, esto incluye la leche materna (cada vez que lo amamante) o el biberón.
-
Siga las indicaciones del profesional del cuidado de la salud acerca de la cantidad que debe darle a su hijo.
-
Si su hijo recibe alimentación a través de una sonda, pregúntele al profesional del cuidado de la salud cuándo darle las enzimas.
-
Su hijo no necesita tomar enzimas cuando coma un refrigerio que no contiene grasas ni proteínas. Estos alimentos incluyen los siguientes:
-
frutas y refrigerios de frutas
-
jugos, refrescos y bebidas deportivas
-
té o café sin leche ni crema
-
caramelos sólidos
-
helados de agua que no contengan leche, frutos secos o gelatinaNota: Los alimentos sin grasas y proteínas suelen tener pocas calorías y nutrientes. Es conveniente que su hijo haga una dieta bien equilibrada y tome las enzimas a que coma demasiados de estos alimentos.
-
Su hijo debería tragar las cápsulas enteras, con agua u otras bebidas.
-
Si su hijo no puede tragar las cápsulas enteras:
-
Rompa las cápsulas y mezcle las partículas que hay en el interior con una pequeña cantidad de un alimento blando y ácido, como puré de manzana o puré de frutas. Nunca las espolvoree sobre otras comidas. Nunca mezcle las enzimas con leche materna, fórmula o leche común.
-
Después de mezclar el relleno de las cápsulas con el alimento, déselo inmediatamente a su hijo. No lo guarde para más tarde.
-
Su hijo no debe masticar el relleno de las cápsulas. Una vez que su hijo haya tomado las enzimas, revísele la boca. Si quedan partículas pegadas en la parte interna de la boca, pueden provocar llagas. Haga que su hijo beba líquido (o amamante o dele un biberón) de manera que trague todo el contenido de las cápsulas.
-
No cambie la marca ni la dosis de las enzimas sin consultar con el profesional del cuidado de la salud de su hijo.
-
Guarde las enzimas a temperatura ambiente. Las enzimas no actúan correctamente después de haber estado muy frías o muy calientes; por lo tanto, nunca las deje en el automóvil o en un lugar con muchos cambios de temperatura.
-
Cuando coma fuera de su casa, asegúrese de que su hijo tenga las enzimas y sepa cómo usarlas si usted no estará con él.

Su hijo:
-
tiene dificultad para tomar las enzimas
-
tiene llagas en la boca
-
pierde peso o no aumenta de peso de la manera esperada
-
tiene diarrea
-
las heces (caca) contienen moco o aceite
-
tiene dolor abdominal
-
tiene más gases de lo habitual
-
tiene estreñimiento (heces duras; difíciles de evacuar)
-
vomita mucho

¿Por qué los niños con fibrosis quística tienen que tomar enzimas pancreáticas? El páncreas es una glándula del abdomen. Crea enzimas que ayudan al cuerpo a digerir los alimentos. Las enzimas pasan del páncreas al intestino delgado a través de un tubo delgado denominado "conducto pancreático". En la mayoría de los niños con fibrosis quística, esta mucosidad bloquea el conducto pancreático. Las enzimas producidas por el páncreas no pueden atravesar el conducto y degradar la comida en el intestino delgado.
Cuando las enzimas pancreáticas se toman por vía oral (por la boca), van al estómago y luego directamente al intestino delgado, donde pueden digerir los alimentos. No necesitan pasar por el conducto pancreático.
¿Qué sucede si una persona no produce suficientes enzimas pancreáticas? Los niños que no cuentan con suficientes enzimas pueden presentar los siguientes síntomas:
¿Cómo pueden saber los padres cuál es la dosis correcta de enzimas? Los padres y los profesionales del cuidado de la salud trabajan juntos para encontrar la dosis correcta de enzimas para el niño. Si su hijo continúa con dolor abdominal; problemas para aumentar de peso; movimientos de vientre (caca) grandes y malolientes; hinchazón; y gases, se cambiará la dosis de las enzimas. La dosis aumentará con frecuencia, especialmente en los primeros años de vida, a medida que su hijo crezca.