Úlcera péptica sangrante: tratamiento
Una úlcera péptica es una lesión abierta en el revestimiento interno del estómago (llamada úlcera gástrica) o del duodeno (la primera parte del intestino delgado). La úlcera está sangrando o tiene un riesgo alto de producir sangrado. Esto significa que necesita tratamiento de inmediato. El tratamiento puede incluir el uso de medicamentos. También puede incluir procedimientos como la endoscopia, la angiografía o la cirugía. Su proveedor colaborará con usted para decidir cuáles son los tratamientos más adecuados para su caso.
 |
Una úlcera péptica sangrante es un problema grave que debe tratarse de inmediato. |
Tratamiento con medicamentos
Le recetarán medicamentos como parte del tratamiento. Necesitará combinaciones de medicamentos. Por ejemplo:
-
Antibióticos. Estos medicamentos eliminan la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) si está presente. La infección por H. pylori es la causa más común de úlcera péptica. Tendrá que tomar varios antibióticos a la vez.
-
Inhibidores de la bomba de protones. Impiden la producción de ácido en el estómago.
-
Bloqueadores de H2. Reducen la producción de ácido en el estómago.
-
Subsalicilato de bismuto. Ayuda a eliminar la bacteria H. pylori junto con los demás medicamentos.
Al tomar medicamentos, tenga en cuenta lo siguiente:
-
Cada medicamento tiene sus riesgos y efectos secundarios. Su proveedor de atención médica le dará más información acerca de esto según los medicamentos que le haya recetado.
-
El tratamiento con antibióticos durará entre 7 y 14 días. Otros tipos de medicamentos pueden requerir más tiempo. Asegúrese de tomar todos los medicamentos siguiendo exactamente las instrucciones que le hayan dado. No deje de tomar los medicamentos aunque ya se sienta mejor.
-
Durante el tratamiento, evite los antinflamatorio no esteroideos (AINE) como la aspirina y el ibuprofeno. El uso excesivo de estos medicamentos es otra causa posible de úlceras. Su uso puede empeorar los síntomas. Sin embargo, si toma aspirinas o anticoagulantes debido a una afección cardíaca, un coágulo de sangre o un derrame cerebral, no deje de tomar las aspirinas sin antes consultar con el proveedor de atención médica que se los recetó. El proveedor puede determinar mejor con qué medicamento continuar y cuál dejar.
-
Es posible que su proveedor también le indique que evite los cigarrillos, las bebidas alcohólicas o la cafeína. Estos pueden empeorar los síntomas. También pueden afectar la curación de la úlcera.
Tratamiento con endoscopia o cirugía
Además de los medicamentos, su tratamiento podría incluir endoscopia, angiografía intervencionista o cirugía. La endoscopia suele ser el primer tratamiento que se utiliza. A continuación, se detalla lo que puede esperar con cada tratamiento:
Antes del tratamiento
-
Pueden indicarle que no coma ni beba nada durante, al menos, 6 horas antes del tratamiento.
-
Dígale al proveedor todos los medicamentos que toma. Por ejemplo:
-
Todos los medicamentos recetados
-
Medicamentos de venta libre como aspirina, ibuprofeno y otros AINE
-
Drogas ilícitas
-
Hierbas, vitaminas y otros suplementos
Durante el tratamiento
Se coloca una aguja en una vena de la mano o del brazo. Esta aguja se conecta a un tubo llamado sonda intravenosa (i. v.). A través esta se le administran líquidos. También se administran medicamentos para evitar el dolor. Estos medicamentos pueden incluir sedantes (lo harán sentir somnoliento) o anestesia (lo dormirán durante el tratamiento). A continuación, el proveedor tratará la úlcera mediante uno de los siguientes procedimientos:
-
Endoscopia. En este procedimiento se usa un tubo delgado y flexible, llamado endoscopio. Este tiene una cámara pequeña en su extremo. De esta manera, el proveedor puede ubicar la úlcera. En primer lugar, se anestesia la garganta con un rociador o un líquido para hacer gárgaras. A continuación, se introduce el endoscopio en la boca y se guía hacia el estómago o el duodeno. Se usa aire para expandir el tubo digestivo. Una vez localizada la úlcera, se introducen instrumentos a través del endoscopio para detener el sangrado (si lo hay). Estos instrumentos pueden consistir en pinzas o dispositivos que usan calor o electricidad. En algunos casos, se inyecta directamente epinefrina en la úlcera para ayudar a reducir el sangrado. Cuando se detiene el sangrado, se quita el aire. Se retiran también el endoscopio y los instrumentos.
-
Angiografía intervencionista. Se introduce un catéter largo en una de las arterias cerca de la úlcera. Y se introduce un espiral, una esponja absorbible o medicamento en el vaso sanguíneo para detener el sangrado de la úlcera.
-
Cirugía. Se puede hacer de dos formas distintas:
-
Cirugía abierta. Se hace una incisión en el abdomen para tener acceso a la úlcera. Esto permite al cirujano ver la úlcera y tratarla directamente.
-
Laparoscopia. Se hacen algunas incisiones pequeñas en el abdomen. A través de una de estas incisiones, se introduce un laparoscopio con una cámara diminuta. Las imágenes del interior del abdomen se muestran en una pantalla. De esta manera, el proveedor puede ubicar la úlcera. A continuación, se introducen instrumentos diminutos a través de las otras incisiones para tratar la úlcera. También es posible que se dé tratamiento a los nervios cercanos, los vasos sanguíneos y ciertas partes del estómago. Una vez concluida la cirugía, se quitan los instrumentos utilizados y se cierran las incisiones.
Después del tratamiento
Lo llevarán a una unidad de cuidados posanestésicos (PACU, por su sigla en inglés) o a una unidad de cuidados intensivos (UCI). Las enfermeras vigilarán su estado. Cuando se haya estabilizado, lo trasladarán a una habitación del hospital. Le administrarán medicamentos para controlar el dolor y aliviar los síntomas. Es posible que le hagan algunas pruebas para determinar si la úlcera está sangrando nuevamente. Permanecerá en el hospital hasta que el proveedor confirme que no haya ningún problema serio.
Antes de abandonar el hospital, asegúrese de tener todas las recetas e instrucciones necesarias para el cuidado en el hogar. Asegúrese también de tener un número de contacto para poder llamar al proveedor o al hospital. Llame en caso de que tenga problemas o preguntas después del tratamiento.
Hay nuevos tipos de tratamientos en estudio. Pregúntele a su proveedor sobre las nuevas opciones de tratamiento.
Riesgos y complicaciones posibles de los tratamientos
En la endoscopia:
-
Sangrado
-
Perforación en el tubo digestivo superior (esófago, estómago o duodeno)
-
Riesgos de reacción a los sedantes o la anestesia que se usen
-
Reaparición de la úlcera
En la angiografía:
En la cirugía:
-
Sangrado
-
Infección
-
Daños a los órganos y vasos sanguíneos cercanos
-
Problemas digestivos de largo plazo como evacuaciones irregulares
-
Riesgo de reacción a la anestesia
-
Reaparición de la úlcera
-
Muerte
Seguimiento
Asista a todas las visitas de control con su proveedor. Estas visitas son necesarias para revisar su estado de salud y el progreso de su recuperación.
Cuándo llamar a su proveedor de atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes casos:
-
Dificultad para respirar o dolor de pecho (llame al 911)
-
Fiebre de 100.4° °F ( 38 °C) o superior, o según le indique el proveedor de atención médica
-
Aumento del enrojecimiento, dolor, hinchazón o supuración de alguna de las incisiones
-
Dificultad para tragar o dolor de garganta que no desaparece al cabo de 2 días
-
Dolor abdominal que no desaparece
-
Heces negruzcas, alquitranadas o con sangre
-
Malestar estomacal (náuseas) y vómitos
Online Medical Reviewer:
Jen Lehrer MD
Online Medical Reviewer:
Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Online Medical Reviewer:
Rita Sather RN
Date Last Reviewed:
2/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.