¿Qué es una faloplastia?
Si usted es un hombre transgénero o una persona de género no binario, puede que esté pensando en hacerse una faloplastia. Se trata de una cirugía de reafirmación de género en la que se crea un pene y un escroto. También se llama cirugía de glúteos masculina.
En este procedimiento, el pene y el escroto se fabrican con tejido (incluidos nervios, venas y arterias) extraído de otra parte del cuerpo. Algunas personas consideran que esta cirugía es un paso clave para alinear el cuerpo con la identidad de género.
Es importante saber que la faloplastia es una cirugía compleja. Se hace en varias fases a lo largo del tiempo. Y requiere tiempo de recuperación después de cada fase. Si está pensando en hacerse una faloplastia, es normal que tenga preguntas e inquietudes. Siga leyendo para obtener más información sobre este procedimiento.
Por qué se hace una faloplastia
Con la faloplastia, se crea un pene y un escroto. Además, se crea un nuevo tramo de uretra y se coloca en el pene. Este es el tubo por donde la orina sale del cuerpo. Y los implantes se colocan dentro del pene y los testículos.
Esta cirugía puede ser adecuada para usted si es un hombre trans o una persona de género no binario y desea lo siguiente:
-
Tener pene
-
Poder orinar de pie con la punta del pene
-
Tener un pene con el que experimente sensaciones sexuales y se ponga erecto
-
Tener relaciones sexuales con penetración
Técnicas de faloplastia
Para crear el pene, se puede tomar un colgajo de piel de uno de estos lugares:
-
Antebrazo del brazo no dominante (colgajo libre radial del antebrazo)
-
Muslo (colgajo anterolateral del muslo)
-
Vientre (colgajo abdominal)
El colgajo de piel incluirá nervios y vasos sanguíneos. Si se toma piel del antebrazo, se tomará piel del muslo y se injertará en la zona donante del brazo.
Cada método tiene sus pros y sus contras. El cirujano trabajará con usted para elegir la mejor opción.
Fases de la faloplastia
La faloplastia es una cirugía compleja. Se hacen cirugías separadas en 3 fases en distintos momentos. El proceso completo de las 3 fases puede durar entre 18 meses y 3 años. Esto incluye el tiempo de recuperación de cada fase.
Puede decidir hacer 1, 2 o las 3 fases. Se trata de una decisión personal. El cirujano colaborará con usted para encontrar la mejor opción.
Las fases son las siguientes:
-
Estadio 1. Se crea el cuerpo del pene. Para hacerlo, se utiliza piel tomada del brazo, el muslo o el vientre (abdomen). También puede crearse una nueva sección de la uretra. La nueva sección estará dentro del pene. Esto se hace si desea orinar de pie.
-
Estadio 2. En esta cirugía, se conecta la nueva uretra, más larga, a la vejiga. En este momento, también se crean la cabeza del pene (glande) y el escroto. Esta fase tiene lugar unos 6 meses después de la fase 1.
-
Estadio 3. Se insertan implantes en el pene y el escroto. Este procedimiento le permite tener una erección. Además de tener relaciones sexuales con penetración. Esta cirugía se hace aproximadamente 1 año después de la fase 2.
Problemas de fertilidad: procedimientos para preservar la fertilidad
Es importante que piense en la fertilidad cuando planifique la faloplastia. Las decisiones que tome influirán en la capacidad de tener hijos biológicos más adelante.
Antes de hacerse una faloplastia, es probable que el cirujano le pida que se haga cirugías que pueden afectar la fertilidad. Después de estas cirugías, no podrá tener hijos biológicos. Entre ellas, se incluyen las cirugías para lo siguiente:
Pero si quiere tener hijos biológicos, hay procedimientos para preservar la fertilidad. Hable con el equipo de atención médica y el cirujano sobre las opciones. Estos procedimientos se harían antes de las cirugías mencionadas. Entre ellas, se encuentran las siguientes:
-
Congelación (criopreservación) de tejido ovárico
-
Congelación de óvulos (criopreservación de ovocitos)
-
Congelación de embriones (criopreservación de embriones)
-
Conservación del útero
Algunas preguntas para reflexionar:
Hable con el cirujano sobre este tema. Pregúntele también si necesitará que le extirpen la vagina. Podrá ayudarlo a encontrar las mejores opciones, en función de las necesidades y los objetivos futuros.
Antes de una cirugía de afirmación de género
Antes de someterse a cualquier tipo de cirugía de afirmación de género, es posible que le aconsejen que vea a un proveedor de salud mental.
Además, tal vez tenga que cumplir con lo siguiente:
Estas pautas provienen de las normas de atención de Asociación profesional mundial para la salud del transgénero (World Professional Association for Transgender Health, WPATH). En la mayoría de las compañías de seguros, es obligatorio que las personas cumplan estas normas para poder iniciar cualquier tratamiento.
Hable con el proveedor de atención médica, con el cirujano plástico y la compañía de seguro para saber cuáles son los requisitos en su caso.
Una elección personal
Elegir cómo y cuándo hacer la transición es una decisión muy personal. Hay muchas maneras de hacer la transición. La cirugía es solo una opción. No todas las personas transgénero quieren o pueden hacerse una cirugía.
Los costos también pueden ser un problema significativo. Esta cirugía es costosa. Y es posible que no esté cubierta por completo por el seguro médico. Hable con el proveedor de atención médica sobre la situación y sus necesidades personales.