Estreñimiento (adultos)
El estreñimiento significa que tiene deposiciones menos frecuentes (generalmente menos de 3 deposiciones por semana) que lo habitual. A menudo, las heces se vuelven muy duras y difíciles de expulsar.
El estreñimiento es muy frecuente. En algún momento de la vida, afecta a casi todas las personas. Dado que los hábitos intestinales de cada persona son diferentes, lo que es estreñimiento para 1 persona tal vez no lo sea para otra. Su proveedor de atención médica puede hacer pruebas para diagnosticar el estreñimiento. Depende de lo que encuentren al realizar una evaluación.

Los síntomas de estreñimiento incluyen:
-
Dolor abdominal
-
Distensión abdominal
-
Esfuerzo durante las deposiciones
-
Heces duras y en forma de bultos
-
Deposiciones dolorosas
-
Picazón, hinchazón, sangrado o dolor alrededor del ano
-
Sensación de que no ha vaciado completamente los intestinos
Causas
El estreñimiento puede tener muchas causas. Estas incluyen:
-
Dieta baja en fibra
-
No beber suficientes líquidos
-
Falta de ejercicio o de actividad física (especialmente en adultos mayores)
-
Cambios en el estilo de vida o en la rutina diaria ; esto incluye embarazo, envejecimiento, cambios en el trabajo y viajes
-
Uso frecuente o uso indebido de laxantes
-
Ignorar la necesidad de defecar o posponer la defecación para más tarde
-
Medicamentos, como ciertos analgésicos recetados, suplementos de hierro, antiácidos, ciertos antidepresivos y suplementos de calcio
-
Demasiado lácteos
-
Afecciones o enfermedades como síndrome de colon irritable, obstrucciones intestinales, accidente cerebrovascular, diabetes, enfermedad tiroidea, enfermedad de Parkinson, hemorroides y cáncer de colon
Complicaciones
Las posibles complicaciones del estreñimiento puede incluir:
-
Hemorroides
-
Sangrado rectal de hemorroides o fisuras anales (desgarros de la piel alrededor del ano)
-
Hernias
-
Estreñimiento crónico
-
Impactación fecal, una forma grave de estreñimiento en la que hay una gran cantidad de heces duras en el recto que no se pueden expulsar
-
Obstrucción o perforación intestinal
-
Prolapso rectal (una parte del recto que sale por la abertura del ano )
Cuidados en el hogar
Todos los tratamientos deben realizarse después de hablar con su proveedor de atención médica. Esto es especialmente así en caso de tener otro problema médico, estar tomando medicamentos recetados o ser un adulto mayor. El tratamiento casi siempre implica cambios en el estilo de vida. También puede necesitar medicamentos. Su proveedor de atención médica le dirá qué método funcionará mejor para usted. Siga los consejos a continuación para ayudar a evitar este problema en el futuro.
Cambios en el estilo de vida
Estos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a prevenir el estreñimiento:
-
Dieta. Consuma una dieta rica en fibras, con frutas y verduras frescas, y reduzca la ingesta de lácteos, carnes y alimentos procesados.
-
Líquidos. Es importante beber suficientes líquidos por día. Beba mucha agua cuando coma más fibra. Si está haciendo una dieta que limita la cantidad de líquido que puede ingerir, hable sobre esto con su proveedor de atención médica.
-
Ejercicio regular. Consulte primero a su proveedor de atención médica.
Medicamentos
Tomar todos los medicamentos según las indicaciones. El uso de algunos laxantes solo es seguro si se usan de vez en cuando. Otros pueden tomarse regularmente. Si bien los laxantes no causan dependencia intestinal, tratan los síntomas. Entonces, el estreñimiento puede reaparecer si no hace otros cambios. Hable con su proveedor de atención médica o con el farmacéutico si tiene preguntas.
Los analgésicos recetados pueden causar estreñimiento. Si está tomando este tipo de medicamento, pregunte a su proveedor de atención médica si también debe tomar un ablandador de heces.
Los medicamentos que puede usar para tratar el estreñimiento incluyen:
-
Suplementos de fibra
-
Ablandadores de heces
-
Laxantes
-
Enemas
-
Supositorios rectales
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica si los síntomas no mejoran al cabo de unos días. Es posible que deba realizarse más pruebas o consultar a un especialista.
Llame al 911
Llame al 911 en cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Dificultad para respirar
-
Abdomen duro y rígido, muy doloroso al tacto
-
Grandes cantidades de sangre en las heces
-
Confusión
-
Desmayo o pérdida de la conciencia
-
Frecuencia cardíaca rápida
-
Dolor en el pecho
Cuándo consultar al médico
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
-
Fiebre de 38 °C (100.4 °F) o más, o según lo que le indique su proveedor de atención médica
-
Incapacidad para reanudar las deposiciones normales
-
El dolor en el abdomen o la espalda empeora
-
Náuseas o vómitos
-
Hinchazón en el abdomen
-
Pequeña cantidad de sangre en las heces
-
Heces negras alquitranadas
-
Pérdida de peso sin proponérselo
-
Debilidad