Diarrea bacteriana (adultos)

La gastroenteritis es una infección en el tubo digestivo. En ocasiones se la denomina como “gripe estomacal”, pero no guarda relación con la influenza. Si bien la mayoría de los casos de diarrea son provocados por un virus, usted presenta una infección bacteriana. Esta infección puede provocar diarrea. La diarrea es la evacuación de los intestinos 3 veces al día o más, con heces sueltas y líquidas.
Muchas veces se usan antibióticos para tratar este tipo de infección. Algunas veces, es necesario esperar hasta que se complete un cultivo de materia fecal antes de elegir un antibiótico. Esto tardará unos 2 días. Existen determinados tipos de gastroenteritis que no deben tratarse con antibióticos. Ese tratamiento puede provocar otros problemas. Por este motivo, no tome antibióticos hasta tanto su proveedor tenga los resultados del cultivo de materia fecal y le indique un antibiótico correcto.
Además de diarrea, es posible que usted presente estos signos o síntomas:
El principal peligro de la diarrea es la deshidratación. La deshidratación se produce por la pérdida de demasiada agua y otros líquidos del cuerpo y la falta de ingesta de líquidos para reponerlos. Cuando esto sucede, se deben reponer los líquidos del cuerpo con soluciones de rehidratación oral. Estas soluciones se pueden obtener en farmacias y supermercados sin necesidad de receta médica.
Cuidados en el hogar
Medicamentos
-
Si le recetaron antibióticos, tómelos exactamente como le hayan indicado hasta terminarlos. Siga tomando los antibióticos según las indicaciones aunque los síntomas desaparezcan y usted se sienta mejor.
-
Puede tomar acetaminofén o analgésicos antinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno, para controlar la fiebre, a menos que le hayan recetado otro medicamento. Si tiene una enfermedad hepática o renal crónica, o ha tenido alguna vez una úlcera estomacal o un sangrado gastrointestinal, consulte con su proveedor de atención médica antes de tomar estos medicamentos. La aspirina no debe usarse nunca en una persona menor de 18 años que está enferma y tiene fiebre. Puede causar daños graves al hígado. No incremente la administración de AINE si los ingiere para tratar alguna otra afección (como la artritis). No utilice AINE si toma aspirina diariamente (debido a una enfermedad cardíaca o después de un ataque cerebral).
-
No tome medicamentos antidiarreicos de venta libre, a menos que se lo indique su proveedor de atención médica. Estos medicamentos pueden empeorar la diarrea bacteriana. Particularmente, esto sucede si usted presenta fiebre o diarrea con sangre.
Cómo prevenir la propagación de la enfermedad
-
Si los síntomas son graves, descanse en su casa durante las próximas 24 horas o hasta que se sienta mejor.
-
Lávese las manos con agua y jabón o utilice un desinfectante a base de alcohol después de tocar a una persona enferma, luego de ir al baño y antes de comer.
-
Explíqueles a todas las personas que viven en su casa cuándo y cómo lavarse las manos. Mójese las manos con agua corriente limpia y enjabone los dorsos, entre los dedos y debajo de las uñas. Lávese bien las manos por al menos 20 segundos. Si necesita una referencia de tiempo, puede tararear la canción del “Cumpleaños feliz” de principio a fin, dos veces. Enjuáguese bien las manos y séquelas con una toalla limpia.
-
Limpie el inodoro después de cada uso.
-
No prepare ni les sirva comida a los demás.
Alimentación
-
Para evitar la deshidratación, beba sorbos de agua y líquidos transparentes, gaseosas sin cafeína, gaseosa de jengibre, agua mineral, té y café descafeinados. Beba cantidades pequeñas cada vez; no tome todo de golpe. Las bebidas deportivas no son una buena opción porque contienen demasiada azúcar y pocos electrolitos. Los productos comerciales denominados soluciones de rehidratación oral son la mejor alternativa.
-
Si ingiere alimentos, no consuma los que contienen grasa, o sean grasosos, picantes o fritos.
-
No coma ni beba productos lácteos si tiene diarrea, ya que estos pueden empeorar el cuadro.
-
Ingerir cafeína, tabaco y alcohol puede provocar más diarrea, cólicos y dolor. Recuerde que la cafeína se encuentra en el café, los chocolates, las gaseosas, el té y en algunas bebidas energizantes. Intente dejar de consumir estas sustancias hasta que se haya recuperado.
-
No se obligue a comer, especialmente si tiene cólicos, vómitos o diarrea. No ingiera una gran cantidad de comida de una sola vez, incluso si tiene hambre.
Durante las primeras 24 horas (el primer día completo), siga la dieta que se describe a continuación:
-
Bebidas: agua, líquidos transparentes, gaseosas sin cafeína, gaseosa de jengibre, agua mineral (natural o saborizada), té y café descafeinados. Evite las bebidas deportivas.
-
Sopas: consomé y caldos transparentes.
-
Postres: gelatina sola, helados de jugo y barras de jugo de frutas.
Durante las próximas 24 horas (el segundo día), puede agregar los siguientes alimentos a la dieta si se siente mejor:
-
Cereal caliente, pan tostado simple, pan, panecillos, galletas saladas.
-
Fideos solos, arroz, puré de papas, sopa de pollo con fideos o arroz.
-
Frutas enlatadas que no estén endulzadas, como manzanas y bananas (evite la piña y los cítricos).
-
Limite la grasa en su dieta a menos de 15 gramos por día; evite la margarina, la mantequilla, los aceites, la mayonesa, las salsas, las salsas espesas (gravies), las comidas fritas, la mantequilla de maní, las carnes, el pollo y el pescado.
-
Limite la cantidad de lácteos que ingiere.
-
Limite la fibra en su dieta; no consuma verduras crudas ni cocidas, frutas frescas (excepto las bananas) y tampoco cereales de salvado.
-
Limite la cafeína y el chocolate. No use especias ni condimentos, excepto sal.
Durante las próximas 24 horas:
-
Lentamente vuelva a la alimentación normal cuando se sienta mejor y se alivien los síntomas.
-
Si, en cualquier momento, los síntomas empeoran, vuelva a ingerir líquidos transparentes hasta que se sienta mejor.
Visitas de control
Programe una visita de control con su proveedor de atención médica según lo que se le haya indicado. Llame si no mejora en el término de 24 horas o si está tomando antibióticos y la diarrea dura más de una semana. Si le tomaron una muestra de heces (diarrea) para analizarla, puede llamarnos al cabo de 2 días (o según lo que le hayan indicado) para obtener los resultados.
Cuándo buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
-
Dolor abdominal constante en el lado derecho inferior del abdomen o mayor dolor en toda la zona del abdomen
-
Vómitos continuos (no puede retener los líquidos en el estómago)
-
Diarrea frecuente (más de 5 veces al día)
-
Sangre en el vómito o en las heces (de color negruzco o rojizo)
-
Ingesta oral reducida
-
Orina oscura, menor cantidad de orina
-
Debilidad, mareos
-
Somnolencia
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o según lo que le haya indicado su proveedor de atención médica
-
Erupción cutánea nueva
-
Empeoramiento de los síntomas o aparición de nuevos síntomas
Grupos de alto riesgo
Algunas personas son más propensas a sufrir riesgos debido a la diarrea, como deshidratación. Entre estas personas se incluyen los ancianos mayores, las personas con sistema inmunitario débil (debido al tratamiento contra el cáncer, por ejemplo) o las personas que presentan enfermedad inflamatoria intestinal (colitis o enfermedad de Crohn). Si usted forma parte de alguno de estos grupos, consulte con su proveedor de atención médica de inmediato si los signos o síntomas de la diarrea empeoran o si no se alivian con el tratamiento.
Cuándo llamar al 911
Llame al 911 si se presenta alguna de las siguientes situaciones:
-
Dificultades para respirar
-
Confusión
-
Somnolencia grave o problemas para despertarse
-
Desmayo o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca acelerada
-
Convulsiones
-
Rigidez en el cuello