Prostatitis

La prostatitis es una inflamación del glándula prostática. La glándula prostática forma parte del sistema reproductor masculino. Está situado en la base de la vejiga y delante del recto. Envuelve la uretra, que es el tubo que transporta la orina. La próstata produce el líquido que transporta el esperma. Prostatitis puede ocurrir con o sin infección. La mayoría de los casos de prostatitis son a largo plazo (crónicos). La mayoría no incluye una infección bacteriana. Hay 4 tipos de prostatitis:
-
Prostatitis crónica. También llamado síndrome de dolor pélvico crónico. A menudo es una afección inflamatoria, no una infección. No está claro qué la causa. Determinados desencadenantes, como lesiones, daños nerviosos, sustancias químicas en la orina o la respuesta inmunitaria del organismo a la infección urinaria pueden desempeñar una función. El Los síntomas incluyen:
-
Dolor en el recto, la uretra, la vejiga o el escroto que dura más de 3 meses.
-
Incapacidad de vaciar completamente la vejiga.
-
Urgencia urinaria, sensación de necesidad de vaciar la vejiga.
-
Frecuencia urinaria, sensación de necesidad de orinar con frecuencia.
-
Ardor al orinar.
-
Prostatitis bacteriana crónica. Esto es menos frecuente, pero se observa en su mayor parte en personas de edad avanzada hombres. Se trata de una infección bacteriana leve que dura varios meses. Los síntomas pueden ser similar a la prostatitis bacteriana aguda. pero son menos graves y suelen aparecer lentamente, a veces a lo largo de los años.
-
bacteriana aguda La prostatitis se produce de repente. Esto suele ocurrir en hombres menores de 35 años. Es de una infección bacteriana. Puede tener síntomas graves, como:
-
Fiebre.
-
Escalofríos.
-
Dolores musculares.
-
Náuseas y vómitos.
-
Dolor en la zona entre el escroto y el ano (perineo).
-
Dolor o sensación de ardor al orinar.
-
Dolor al eyacular.
-
Dificultad para orinar.
-
Sangre o pus en la orina.
-
Sangre en el semen.
-
Prostatitis asintomática. Este tipo no tiene síntomas. Normalmente se descubre al hacer pruebas para detectar otros problemas.
¿Quién está en riesgo?
La prostatitis es el problema de las vías urinarias más frecuente en los hombres más jóvenes con más de 50 años de edad. Es el tercer problema de las vías urinarias más frecuente en los hombres mayores de 50 años. Otros factores incluyen:
-
Uso de un catéter urinario permanente.
-
Traumatismo pélvico.
-
Infección de las vías urinarias.
-
Agrandamiento de la próstata.
-
Traumatismo.
-
Infecciones de transmisión sexual (ITS), incluidas la gonorrea y la clamidia.
¿Cómo se diagnostica?
El médico puede usar pruebas para diagnosticar su afección:
-
Exploración rectal digital. Durante este período, su profesional sanitario introduzca un dedo enguantado en el recto para comprobar si hay hinchazón o sensibilidad, también puede realizarse un masaje de próstata. La próstata provoca la liberación de líquido seminal acumulado en la glándula, que el médico puede desear prueba de detección de bacterias.
-
Cultivo testonal de líquidos prostáticos o secreción del orina del pene y análisis de sangre. Esto ayudará a averiguar si las bacterias son las causa. Una prueba de cultivo puede ayudar a su profesional sanitario a saber si está tomando la dosis correcta antibiótico.
-
Pruebas urodinámicas. Estos se hacen para ver lo bien que la vejiga y la uretra almacenan y liberan orina.
-
Ecografía transrectal. El técnico inserta un transductor ligeramente más grande que una pluma en el recto del hombre junto a la próstata. El la imagen ecográfica muestra el tamaño de la próstata y cualquier anomalía, como tumores. La ecografía transrectal no puede diagnosticar de forma fiable el cáncer de próstata.
-
cistoscopia. Se introduce un pequeño tubo en la uretra para mire la vejiga y la próstata.
-
Otros estudios de imágenes, como TAC y RM, se realizan si la exploración rectal no es normal. Puede ayudar a descartar tumores.
¿Cómo se trata?
El tratamiento puede incluir antibióticos, antiinflamatorios, prostáticos y ablandadores de heces. Los bloqueantes alfaadrenérgicos ayudan a relajar los músculos de la próstata glándula.
Cuidados en el hogar
Estas directrices le ayudarán a cuidar para usted en casa:
-
Descansa en casa hasta la fiebre ha desaparecido y se siente mejor.
-
Puede ofrecerse un baño de baño caliente algo de alivio. Rellene una tina con 15 cm de agua tibia. Deje correr el agua puede mantenerlo caliente durante 10 a 15 minutos.
-
Beba mucho líquido. No lo haga beba alcohol o cafeína hasta que desaparezcan todos los síntomas.
-
Si su médico le recetó antibióticos, tómelos según las indicaciones. No deje de tomarlos solo porque sienta mejor. Debe tomar el ciclo completo de antibióticos.
-
Manténgase alejado de cosas que irriten la vejiga, como alcohol, alimentos y bebidas con cafeína, zumos de cítricos y alimentos especiados.
-
El estreñimiento provoca esfuerzo y dolor. Evite el estreñimiento comiendo laxantes naturales, como ciruelas pasas, frescos frutas y cereales integrales. Si es necesario, use un medicamento de venta sin receta (COT) laxante para el estreñimiento. Puede usarse un ablandador de heces de venta sin receta para mantener las heces blando.
-
Si el sexo es incómodo o doloroso, no mantenga relaciones sexuales hasta que los síntomas mejoren.
-
Puede usar medicamentos de venta sin receta para dolor y fiebre, a menos que se haya administrado otro medicamento. Si tiene hígado crónico o nefropatía, hable con su médico antes de usar estos medicamentos. Hable también con su médico si ha tenido alguna vez una úlcera estomacal o una hemorragia del tubo digestivo, o si toma algún otro medicamento.
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con su profesional sanitario, un urólogo o según se le recomiende que se asegure de que está respondiendo al tratamiento. Su profesional sanitario puede quiere verle después de terminar los antibióticos para asegurarse de que la infección ha desaparecido. Si se obtuvo un cultivo, puede pedir los resultados según las indicaciones.
Llamar 911
Llamar 911 si:
Cuándo ponerse en contacto con su médico
Póngase en contacto con su profesional sanitario alejándose si:
-
Tiene fiebre de 100,4 °F (38 °C) o superior, o según le indique su profesional sanitario.
-
No puede orinar durante 8 años horas.
-
La presión o el dolor en su la vejiga empeora.
-
Tiene hinchazón dolorosa de testículo o escroto.
Online Medical Reviewer:
Lalitha Kadali
Online Medical Reviewer:
Melinda Murray Ratini DO
Online Medical Reviewer:
Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Date Last Reviewed:
4/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.